Política de Calidad Y Medio Ambiente
Política de Calidad de Sistemas Integrados de Gestión (SIG)
ENVOS LOGISTICS es una organización dedicada a la prestación de servicios transitarios y logísticos, altamente comprometida con la máxima satisfacción de sus clientes mediante un servicio que cumple o excede sus expectativas y cumpliendo con los requisitos reglamentarios aplicables a su actividad, así como otros que libremente suscribe.
La Alta Dirección de la empresa apuesta por una buena gestión de procesos y un pensamiento basado en riesgos, asumiendo los siguientes compromisos:
– Realizar un uso sostenible de recursos.
– Mitigar el impacto que nuestras actividades pueden tener sobre el cambio climático.
– Proteger la biodiversidad y los ecosistemas.
Para conseguir todos estos compromisos es necesaria la colaboración de todo el capital humano de la empresa, es algo de todos y para todos, os animo a participar activamente en ello.
Nos comprometemos a informar, formar y sensibilizar a todo el personal que trabaja para ENVOS, garantizando así que entienden el contenido de esta política y que se cumplen los principios recogidos en ella.
Si alguien desea ampliar información puede hacerlo escribiendo un email a info@envos.com o a través de nuestra web.
Seguimiento de Calidad a nuestros Proveedores
HOMOLOGACIÓN INICIAL
Aquellos proveedores nuevos serán supervisados durante 3 pedidos, durante el que evaluaremos al proveedor, así como a sus productos o servicios suministrados.
Esta evaluación la haremos en base a los criterios siguientes:
- Tiempo de carga / descarga
- Plazos de entrega de la mercancía
- Gestión de incidencias / resolución de problemas
- Precisión con la documentación
Valoramos aspectos como la relación calidad-precio, la entrega de documentación junto con el producto o las certificaciones que tenga en vigor, etc.
Del resultado obtenido será clasificado como:
- Proveedor homologado
- Proveedor homologado condicional (repetiremos un nuevo pedido de prueba)
- Proveedor rechazado / deshomologado
El proveedor se compromete a realizar sus trabajos cumpliendo la normativa legal aplicable tanto a sus procesos e instalaciones, como a sus productos y/o servicios, en el ámbito de la calidad. Igualmente, se compromete a suministrarnos las evidencias documentales requeridas para su comprobación.
En caso de transporte de alimentación, será necesario estar registrado en el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos según Real Decreto 191/2011, de 18 de febrero.
HOMOLOGACIÓN PERIÓDICA
Anualmente (al cierre del ejercicio), realizaremos una reevaluación de todos los proveedores. Para ello, volveremos a aplicar los criterios de evaluación inicial, teniendo en consideración las incidencias generadas durante el año como elemento de entrada para valorar ambos criterios.
INCIDENCIAS
Los incumplimientos del proveedor respecto a lo acordado en su pedido y/o contrato serán analizados por nuestro departamento de calidad, registrando según la gravedad de este, el correspondiente informe de No Conformidad, que será enviado al proveedor.
El proveedor se compromete a realizar un análisis de lo ocurrido, determinar las causas y establecer acciones correctivas orientadas a eliminar dichas causas. Previamente, si fuera necesario, se compromete las establecer acciones inmediatas necesarias para subsanar o detener el efecto generado por el incumplimiento.
CONTROLES
Sobre los servicios contratados:
Inspección in situ del trabajo contratado, que según las características de este puede ser durante las distintas fases de ejecución o directamente al final, verificando:
- el cumplimiento de las especificaciones y requisitos aplicables
- y la conformidad respecto a las características del pedido.
Sobre los productos comprados:
Inspección tras la recepción, verificando:
- el estado de uso y funcionamiento del bien adquirido, y
- la conformidad respecto a las características del pedido.
Sobre los proveedores:
- Evaluación inicial mediante pedido de prueba.
- Seguimiento continuo mediante incidencias que se registran como INC.
- Evaluación continua y periódica mediante las incidencias.
- Se podrán aplicar controles sobre el nivel de cualificación de los operarios, el estado de equipos y maquinaria de trabajo, calibración o verificación, cumplimiento de requisitos legales (ej. gestión de residuos), etc.
- Según el caso, se puede realizar una auditoría presencial al proceso de fabricación o ejecución del trabajo con objeto de asegurar que el producto o servicio cumple los requisitos.
CLAUSULAS GENERALES
1. La empresa subcontratada/proveedor se compromete a cumplir la política de calidad de ENVOS LOGISTICS en la medida en que sus trabajos tengan incidencia en los servicios que ofrece nuestra empresa. Dicha política se encuentra publicada en la página web de la empresa.
2. Todo el personal de la empresa subcontratada/proveedor que intervenga en los servicios prestados a ENVOS LOGISTICS debe conocer los requisitos que le sean de aplicación a través de este documento.
3. La empresa subcontratada/proveedor cumplirá con todos los requisitos legales establecidos en los ámbitos comunitario, estatal, autonómico y municipal. Por tanto, será responsable de cualquier incumplimiento legal derivado de sus actividades.
4. En el caso de que la empresa subcontratada/proveedor encargue a otra empresa alguno de los trabajos, la nueva empresa contratada estará obligada a cumplir todos los requisitos aplicables a la primera.
5. La empresa subcontratada/proveedor establecerá sus líneas de comunicación con ENVOS LOGISTICS con objeto de solicitar y comunicar toda la información necesaria.
6. En caso de incumplimiento de los requisitos legales aplicables a la calidad del producto o servicio suministrado, ENVOS LOGISTICS podrá adoptar las medidas adecuadas para resolver dicha situación, incluida la resolución del contrato, dependiendo de la naturaleza del perjuicio causado.
7. La empresa subcontratada/proveedor informará a ENVOS LOGISTICS de todos los incidentes con repercusión en la calidad de nuestros servicios, que tengan lugar en el desarrollo de los trabajos contratados.
ANEXO 1
Requisitos ambientales valorables para empresas subcontratadas
1. Estar registrado como productor de residuos peligrosos o pequeño productor de residuos peligrosos según los residuos peligrosos que genere en su actividad.
2. Separar, envasar, etiquetar y almacenar adecuadamente los residuos.
3. Entregar los residuos peligrosos a una empresa gestora autorizada, cumplimentando los registros exigibles y verificando la matrícula del transporte como vehículo autorizado.
4. Llevar a cabo un registro y control de los residuos producidos y gestionados.
5. En caso de producirse vertido accidental de algún residuo líquido peligroso o cualquier producto químico líquido peligroso, usar absorbentes adecuados gestionando después éstos como residuo peligroso.
6. Cumplir con los requisitos establecidos para el control de ruidos (cumplimiento de horarios y niveles límite de ruido)
7. Realizar un correcto mantenimiento de los equipos de trabajo utilizados y poseer los certificados de conformidad en seguridad de estos.
8. Poseer las fichas de seguridad de los productos químicos que puedan utilizar.
9. Cumplir con los plazos de realización de ITV y revisiones correspondientes a sus vehículos de empresa.
10. Llevar a cabo y verificar el cumplimiento del plan de mantenimiento de la maquinaria que posea establecido por el fabricante.
11. Evitar el despilfarro de agua y energía.
12. No verter sustancias peligrosas en lugares no permitidos (alcantarillado, …)
CLAUSULAS GENERALES
1. La empresa subcontratada/proveedor se compromete a cumplir la política ambiental de LA EMPRESA en la medida en que sus trabajos tengan incidencia en los servicios que ofrece nuestra empresa. Dicha política ha sido comunicada al proveedor/subcontratista.
2. Todo el personal de la empresa subcontratada/proveedor que intervenga en los servicios prestados a LA EMPRESA debe conocer los requisitos ambientales que le sean de aplicación a través de este documento.
3. La empresa subcontratada/proveedor cumplirá con todos los requisitos legales establecidos en los ámbitos comunitario, estatal, autonómico y municipal. Por tanto, será responsable de cualquier incumplimiento legal derivado de una mala gestión ambiental de sus trabajos.
4. Cualquier daño ocasionado por la empresa subcontratada/proveedor al medio ambiente durante el desarrollo de los trabajos contratados será asumido enteramente por ella. LA EMPRESA no se hace responsable de los posibles costes derivados del mismo (por ejemplo: control, medición, corrección, sanción, indemnización).
5. En el caso de que la empresa subcontratada/proveedor encargue a otra empresa alguno de los trabajos, la nueva empresa contratada estará obligada a cumplir todos los requisitos ambientales aplicables a la primera.
6. La empresa subcontratada/proveedor establecerá sus líneas de comunicación con LA EMPRESA con objeto de solicitar y comunicar toda la información en materia medioambiental necesaria: requisitos ambientales, consultas, datos, incidentes, informes.
7. En caso de incumplimiento de los requisitos legales medioambientales, LA EMPRESA podrá adoptar las medidas adecuadas para resolver dicha situación, incluida la resolución del contrato, dependiendo de la naturaleza del perjuicio causado.
8. La empresa subcontratada/proveedor informará a LA EMPRESA de todos los incidentes con repercusión medioambiental que tengan lugar en el desarrollo de los trabajos realizados para nuestra empresa.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
(SÓLO APLICABLE A EMPRESAS QUE TRABAJAN EN NUESTRAS INSTALACIONES)
Por todo lo mencionado anteriormente, solicitamos que nos proporcionen la máxima información posible a cerca de su comportamiento ambiental, remitiéndonos evidencias, si las poseen, de:
– Certificación o justificante de estar en proceso de implantación de un sistema de gestión ambiental (ISO 14001). Si cuentan con otra certificación, como, por ejemplo, ISO 9001 y/o ISO 45001, rogamos nos envíen también sus certificados en vigor.
– Evidencias del cumplimiento de la legislación vigente: correcta gestión de residuos peligrosos y no peligrosos, permiso de vertidos, autorización de emisiones, informe de ruidos, informe de suelos, etc.